Todos los artículos del blog

Modo de consentimiento de Google y Cookiebot CMP | Modelado de conversiones, abril 2021

Cookiebot CMP ya se integra totalmente con el Modo de Consentimiento de Google. ¡Empieza ya mismo con nuestra facilísima implementación!

PROBAR AHORA

Actualizado el 3 de enero, 2022

El consentimiento se está convirtiendo en un punto crucial en la economía web, al lograr que nuestras plataformas digitales sean más sostenibles, buscando un equilibrio sano entre la privacidad y la publicidad digital.

El Modo de Consentimiento de Google se trata de una nueva forma de hacer que tu página web pueda medir conversiones y obtener información analítica a la vez que cumple totalmente con el RGPD cuando utilice servicios como Google Analytics, Google Tag Manager (GTM) y Google Ads.

Con el Modo de Consentimiento de Google tu página web puede hacer que todos los servicios de Google funcionen de una única y simple manera: en función del consentimiento de tus usuarios finales.

La plataforma de gestión del consentimiento Cookiebot CMP (del inglés Consent Management Platform) y el Modo de Consentimiento de Google se integran perfectamente para ofrecerte un cumplimiento plug-and-play y un uso optimizado de todos los servicios de Google, de una forma simple y unificada.

Actualizaciones del Modo de Consentimiento de Google en 2021

El 27 de mayo, Google anunció una actualización importante del Modo de Consentimiento de Google, expandiendo el consentimiento en Google Tag Manager y Google Tag Manager 360 para abarcar a todas las etiquetas de terceros, no solo las propias de Google.

Ahora puedes usar Cookiebot CMP y Google Tag Manager juntos para  controlar todas las etiquetas en tu sitio web en función del estado de consentimiento de tus usuarios finales, sin necesidad de una configuración manual.

Emplear el Google Consent Mode con Cookiebot CMP asegura que obtengas información y análisis vitales a través de modelado de conversiones y datos no identificables si tus usuarios finales eligen optar por rechazar las cookies.

Otra nueva funcionalidad, la Inicialización de Consentimiento, permite que las etiquetas que requieran la elección de consentimiento de los usuarios se activen antes que el resto de las etiquetas.

Con las actualizaciones del Modo de Consentimiento de Google en Google Tag Manager, puedes ahora ver y personalizar la configuración de consentimiento de cada etiqueta, así como ver qué tipos de consentimientos requiere cada etiqueta en el nuevo Resumen de Consentimiento.

Empieza a usar el Modo de Consentimiento de Google y Cookiebot CMP hoy

Más información sobre cómo usar Cookiebot CMP con Google Tag Manager (GTM)

Cookiebot CMP presente en la Galería de Plantillas de la Comunidad

¿Qué es el Modo de Consentimiento de Google y por qué es tan importante?

El día 3 de septiembre de 2020, Google lanzó su Modo de Consentimiento y, evidentemente, ¡desde Cookiebot CMP estamos muy emocionados!

¿Os preguntáis por qué?

En resumidas cuentas, el Modo de Consentimiento de Google (Google Consent Mode) consigue aproximar dos ideas inicialmente incompatibles, la privacidad de datos y la publicidad digital, al permitir que las herramientas analíticas y de marketing de tu página web funcionen sin contratiempos en función de la elección de consentimiento de cada usuario.

Esto supone un paso importante hacia la protección de la privacidad sin perjudicar a la economía digital… Básicamente, la misión de Usercentrics, empresa matriz de Cookiebot CMP.

Hasta ahora, la adquisición masiva de datos personales de usuarios para generar, entre otras cosas, anuncios personalizados, ha creado una brecha entre, por un lado, la protección de estos usuarios frente al abuso y la violación de su privacidad, y, por otro lado, el asegurar los ingresos provenientes del marketing y análisis de dichos datos por parte de las páginas web de todos los tamaños (las cuales, no solo dependen de ello para sobrevivir, sino también para poder seguir proporcionando contenido e información gratuitos, lo que típicamente ha definido el carácter de internet tal y como lo conocemos hoy).

Modo de Consentimiento de Google y Cookiebot CMP.
La conciencia pública sobre el vínculo entre la privacidad de datos y la publicidad digital se ha expandido rápidamente desde 2016.

El consentimiento se ha convertido en un requisito constante en la mayoría de las leyes sobre privacidad de todo el mundo, incluido el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD). Este reglamento hace responsables de obtener el consentimiento de los usuarios finales antes de procesar sus datos personales a los propietarios de páginas web y a los controladores de datos.

El Modo de Consentimiento de Google supone un gran paso hacia la creación de una economía digital más sostenible, que permita un mejor equilibrio entre ambas partes: la separación de la recolección masiva de datos personales y la aproximación a un sistema dinámico basado en el consentimiento, que respete la privacidad y la dignidad individual de los usuarios sin dañar el modelo de negocio preestablecido en gran parte de internet.

Entonces, ¿cómo funciona el Modo de Consentimiento de Google?

El Modo de Consentimiento de Google es una API que permite que tu página web ejecute todos los servicios de Google en base al consentimiento de sus usuarios, es decir, hace que el consentimiento de dichos usuarios sea el factor determinante en el funcionamiento de etiquetas y scripts de Google en tu web.

El Modo de Consentimiento de Google introduce dos nuevas configuraciones de etiquetas que administrarán las cookies analíticas y publicitarias en tu página web:

  • analytics_storage
  • ad_storage

analytics_storage

Con la configuración de etiquetas “analytics_storage”, el Modo de Consentimiento de Google controla el funcionamiento de las cookies estadísticas en tu página web en función de la declaración de consentimiento de tus usuarios finales – haciendo que Google Analytics ajuste su recopilación de datos según la elección de consentimiento granular de cada usuario concreto.

Si el usurario no da su consentimiento a las cookies estadísticas, tu página web seguirá recibiendo datos básicos de mediciones y modelado, de forma agregada y no identificativa, como por ejemplo:

  • Horarios (timestamps) en los que se ha visitado tu página web.
  • Agente de usuario, es decir, si los usuarios acabaron en tu página web.
  • Referrer, es decir, cómo acabó el usuario en tu página web.
  • Si la página actual o precedente en la navegación del usuario contiene información ad-click en el URL.
  • Número aleatorio por cada recarga de página.

ad_storage

Con la configuración de etiquetas “ad_storage”, el Modo de Consentimiento de Google controla el funcionamiento de las cookies de marketing en tu página web en función de la declaración de consentimiento de tus usuarios finales. Por ejemplo, si un usuario no consiente el uso de cookies de marketing, el Modo de Consentimiento de Google se asegurará de que cualquier etiqueta de Google relacionada con el marketing se ajuste y no utilice cookies.

Tu página web podrá mostrar publicidad contextual basada en datos anónimos en lugar de publicidad dirigida basada en el rastreo de datos personales, en caso de que los usuarios no presten su consentimiento al uso de cookies de marketing.

El Modo de Consentimiento de Google permitirá que tu página web lleve a cabo mediciones de conversiones relacionadas con campañas específicas a un nivel agregado, más que a nivel de usuario individual. Esto asegura que puedas recopilar información sobre las actividades de marketing en tu página web de manera totalmente conforme al RGPD, sin necesidad de emplear ningún dato personal.

Además, el Modo de Consentimiento de Google permite que las etiquetas de Google modifiquen su comportamiento si el usuario decide realizar cambios en su declaración de consentimiento más adelante. Por otro lado, también permite configurar el funcionamiento de las etiquetas de Google según qué regiones específicas – por ejemplo, puede asegurar que no se activen las cookies automáticamente sin el consentimiento de los usuarios de la UE, pero sí activarlas para los usuarios de los Estados Unidos.

El Modo de Consentimiento de Google funciona con:

  • Google Analytics
  • Google Ads (Seguimiento de Conversiones y Remarketing de Google Ads)
  • Google Tag Manager
  • Gtag
  • Floodlight
  • Conversion Linker

Modelado de conversiones para Google Ads

Otra de las funcionalidades del Modo de Consentimiento de Google, introducida en abril de 2021, es el modelado de conversiones, una herramienta de medición basada en la probabilidad y respetuosa con la privacidad, para las interacciones y conversiones de los anuncios en tu sitio web.

El modelado de conversiones te ofrece datos analíticos anónimos sobre los usuarios de tu sitio web que eligen rechazar las cookies, “rellenando las rutas de atribución que faltan” mediante el uso de datos observables de personas que decidieron aceptar las cookies y, por tanto, ofreciéndote una estimación de cómo podría haberse comportado también el usuario anónimo en tu dominio.

En otras palabras, lo que hace el modelado de conversiones es decir “las personas que previamente consintieron las cookies tuvieron estos recorridos de usuario en tu sitio web, y si este usuario anónimo hubiera elegido consentir las cookies también, podrían haber tenido el mismo recorrido de usuario, que se parece a esto”.

Aunque los usuarios que consienten el uso de cookies siguen siendo los más propensos a convertir, el modelado de conversiones puede aun así también aportar información valiosa sobre el rendimiento de tus anuncios y tu sitio web.

El modelado de conversiones estará automáticamente integrado en los informes de tus campañas de Google Ads.

Más información sobre el modelado de conversiones en el Modo de Consentimiento de Google

Si los usuarios no consienten el uso de cookies estadísticas, tu sitio web seguirá recibiendo mediciones básicas agregadas y no identificables.
Si los usuarios no consienten el uso de cookies estadísticas, tu sitio web seguirá recibiendo mediciones básicas agregadas y no identificables.

Cookiebot CMP y el Modo de Consentimiento de Google

El Modo de Consentimiento de Google es una API pública, lo que significa que tu sitio web necesita que una plataforma de gestión del consentimiento comunique las decisiones de tus usuarios finales a la API, la cual después controlará el funcionamiento de otros servicios como Google Analytics, Google Tag Manager y Google Ads.

Cookiebot CMP by Usercentrics es la plataforma de gestión del consentimiento líder a nivel mundial que escanea y detecta todas las cookies y rastreadores de tu página web, para luego controlarlos automáticamente en función del consentimiento de tus usuarios.

Cookiebot se integra perfectamente con el Modo de Consentimiento de Google de forma directa.

Cookiebot CMP también aparece en Google Tag Manager como una etiqueta predeterminada para la protección de la privacidad de tus usuarios finales por medio de la administración rigurosa y automática de su consentimiento.

Logo banner powered by Cookiebot by Usercentrics
Aspecto del banner de cookies de Cookiebot CMP mostrado en tu página web que permite a los usuarios dar su consentimiento a cada categoría de cookies.

Cookiebot CMP y el Modo de Consentimiento de Google encajan como anillo al dedo y hacen que el cumplimiento normativo de tu página web sea sencillo y se lleve a cabo sin complicaciones, sin importar cómo de grande o pequeño sea tu dominio.

Cookiebot CMP y el Modo de Consentimiento de Google trabajan juntos de la siguiente manera:

  • Cookiebot CMP escanea y detecta todas las cookies y rastreadores en tu web, y automáticamente las bloquea hasta que tus usuarios finales hayan dado su consentimiento.
  • Cookiebot CMP permite que los usuarios den su consentimiento en tu web a través de un banner de consentimiento altamente personalizable, que resulta simple y comprensible para los usuarios finales, pero que también presenta una opción para desplegar los detalles de cada cookie concreta (por ejemplo, su propósito, proveedor y duración).
  • Cookiebot CMP facilita la declaración de consentimiento del usuario al Modo de Consentimiento de Google, lo que entonces determina el funcionamiento de todas las etiquetas y scripts de sus servicios en función de esta declaración de consentimiento, por ejemplo, mediante Gtag.

Una vez los usuarios hayan dado su consentimiento a través de Cookiebot CMPsolamente se remitirá la declaración de consentimiento a Google, es decir, Cookiebot CMP no envía datos personales a Google, solamente remitirá aquella información para la que el usuario anónimo haya prestado su consentimiento (por ejemplo, si ha aceptado, o no, las cookies de marketing).

Ejemplo: Cookiebot CMP y el Modo de Consentimiento de Google en acción –

Imagínate que un usuario visita tu página web y aparece el banner de consentimiento de cookies de Cookiebot CMP, el cual muestra directamente cuatro simples categorías y la posibilidad de ver cuántas cookies y rastreadores Cookiebot CMP ha encontrado en tu dominio.

El usuario decide no dar su consentimiento a ninguna de las cookies analíticas ni de marketing, y Cookiebot CMP mantiene el bloqueo de la activación de cualquier rastreador de este estilo, respetando así lo que el usuario ha decidido consentir.

Cookiebot CMP entonces envía la declaración de consentimiento del usuario al Modo de Consentimiento de Google, de forma que este consentimiento específico sirva de base de operaciones para todos los servicios de Google que estés usando en tu página web. Un ejemplo de esto sería el control de la recolección de datos por parte de Google Analytics en función de la declaración de consentimiento de un usuario.

En conclusión, la rompedora novedad que implica el Modo de Consentimiento de Google viene dada por su capacidad para hacer que las páginas web empleen, por ejemplo, Google Analytics, Tag Manager o Ads, sin que sea necesario el uso de cookies analíticas o de marketing, respetando así la decisión individual de cada usuario a dar su consentimiento, a la vez que permite, por ejemplo, asegurar que los programas analíticos y de marketing que dependen de datos sigan realizando mediciones de conversiones y facilitándote información estadística vital para tu página web.

Empieza a usar el Modo de Consentimiento de Google

Prueba Cookiebot CMP gratis durante 30 días, o para siempre si tienes un sitio web pequeño.

Apúntate hoy y comprueba qué cookies usa tu página web y si cumple con el RGPD.

El consentimiento es sostenible, la publicidad dirigida no

Con el lanzamiento del Modo de Consentimiento de Google, la empresa líder en tecnología a nivel mundial está cambiando de forma decisiva su rumbo hacia una economía digital más sostenible, al incorporar a sus valores la protección de datos y el consentimiento de sus usuarios.

Desde hace años ha existido en internet la recolección masiva de datos y el abuso de la privacidad al más puro estilo del lejano oeste, pero únicamente en los últimos cinco esta realidad ha pasado a ser de dominio público, cuando los grandes casos de filtraciones de datos e interferencias electorales ilegales pasaron a ser titulares de peso mayor. Todo esto dio lugar a un sentimiento general de desconfianza en los gigantes de la tecnología, a la vez que se empezaba a generar una nueva conciencia social sobre la importancia de la privacidad de los datos personales.

Como consecuencia surgieron las históricas leyes de protección de datos, entre las que destaca el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, que otorga a los habitantes europeos derechos exigibles sobre todos los datos personales que generan cada día, y define claramente las reglas y responsabilidades que las distintas páginas web y compañías tecnológicas deben seguir a la hora de procesar estos datos.

El Modo de Consentimiento de Google forma un puente entre la privacidad de datos y la publicidad digital que depende de estos
El Modo de Consentimiento de Google forma un puente entre la privacidad de datos y la publicidad digital que depende de estos.

Google, consentimiento y “hard block”

Las plataformas de gestión del consentimiento (CMP, Consent Management Platforms), como es el caso de Cookiebot CMP, representan una solución segura y efectiva para que las páginas web cumplan con el RGPD, al pasar el control de la activación de las cookies y rastreadores al propio usuario, por medio de su consentimiento.

Sin embargo, cuando los usuarios deciden no dar su consentimiento a las cookies analíticas y de marketing por medio de una CMP, esto normalmente significa que se produce un fuerte bloqueo (“hard block”) de los servicios analíticos y de marketing del dominio, los cuales dependen directamente de estas cookies y rastreadores. Esto implica que se produzca efectivamente un corte en toda fuente de ingresos que provenga de la publicidad y de los análisis estadísticos, que son fundamentales para la supervivencia comercial, no solo de las grandes empresas tecnológicas o los medios de comunicación, sino también de las pequeñas páginas web independientes y blogs.

Los bloqueadores de anuncios y los navegadores de incógnito han servido como una primera barrera de defensa para los usuarios finales, pero no han sido capaces de resolver los grandes problemas estructurales que surgen de la coexistencia de la privacidad de datos y la publicidad digital. En parte esto se debe a su enfoque general de bloquear absolutamente todo, y en parte también se debe a que, para empezar, los usuarios no tienen el tiempo o las habilidades necesarias para defenderse en este tipo de situaciones.

A esto se le añade que se ha comprobado que la publicidad dirigida muestra solo resultados marginales en comparación con la publicidad contextual, la cual no se basa en los datos personales de los usuarios. El cese en la recolección masiva de datos personales por parte de la industria para generar publicidad, vulnerando la privacidad de los usuarios, parecía un lejano horizonte que cada vez se encuentra más cerca.

Google reina sobre Internet, de nuevo

Cuando Google lanzó su Modo de Consentimiento el día 3 de septiembre de 2020, ese lejano horizonte del que hablábamos antes dio un gran salto hacia convertirse en realidad.

Ahora ya no tenemos que elegir entre proteger la privacidad de los usuarios y optimizar las suscripciones de las páginas web, grandes o pequeñas.

El Modo de Consentimiento de Google es un indicador importante de que la mayor compañía tecnológica en el mundo considera que el marco legal está cambiando en favor de la protección de los usuarios y atiende así a las protestas y al descontento público.

La profesora emérita de Harvard Shoshana Zuboff expone en su libro “La Era del Capitalismo de Vigilancia” que este modelo de negocio, basado en la recolección masiva de datos para la predicción del comportamiento de los usuarios, comenzó en 2002, cuando Google decidió mercantilizar la insondable cantidad de datos que recopilaba su buscador.

Así, con la decisión de Google de llevar la publicidad digital en la dirección del consentimiento gracias a su nuevo Modo de Consentimiento, el año 2020 se consolida como un capítulo determinante en esta historia, allanando el camino hacia un uso de internet más seguro, privado y justo.

En Usercentrics, empresa matriz de Cookiebot CMP trabajamos incansablemente para proveer una solución sostenible a la privacidad de datos en internet, anteponiendo siempre la transparencia y buscando que se aplique una verdadera privacidad de datos en las páginas webs que no perjudique a la economía digital de estas, ya sean grandes o pequeñas.

El consentimiento a lo largo del tiempo

El consentimiento es la base del RGPD de la UE y de otras leyes en materia de protección de datos que están surgiendo a lo largo de todo el mundo, como es la Ley General de Protección de Datos (LGPD) de Brasil, ya que otorga a los ciudadanos derechos exigibles sobre todo rastro digital que dejen en internet sobre sus vidas cada día.

Sin embargo, en la práctica, el término consentimiento sigue evolucionando a medida que pasa el tiempo.

Empezó como el simple hecho de desplazarse por una página web, para después convertirse en casillas de verificación previamente marcadas en los banners de cookies, y más adelante sencillamente ser el hecho de continuar navegando en un dominio concreto.

En 2002 y 2009, la Directiva sobre Privacidad y Comunicaciones Electrónicas (conocida como la “ley de cookies de la UE” o ePR) introdujo por primera vez el concepto de los banners de cookies en las páginas web, pero inicialmente estos solo debían declarar que “la página web utiliza cookies” e ir acompañados de un botón de “O.K.” para que los usuarios pudieran pulsar y dar su visto bueno (sin embargo,  aunque lo diesen, en realidad las cookies y los rastreadores ya estarían actuando previamente, haciendo que el acto de prestar su consentimiento fuera totalmente inútil).

En 2018, el RGPD definió de forma clara lo que es el consentimiento, y esta definición ha servido de base para muchas otras leyes de protección de datos que se están redactando en el mundo, ya sea por haberla adoptado directamente o por al menos verse reflejada. Gracias a este reglamento, junto con los tribunales y autoridades en materia de protección de datos, este derecho digital y fundamental continúa evolucionando.

El consentimiento se está convirtiendo en un punto de inflexión en la economía de internet, haciendo que nuestras plataformas digitales sean más sostenibles.
El consentimiento se está convirtiendo en un punto de inflexión en la economía de internet, haciendo que nuestras plataformas digitales sean más sostenibles.

El RGPD define el consentimiento como una manifestación informada, previa, clara e inequívoca de los deseos del usuario, es decir, el usuario debe ser informado sobre cómo se procesa su información personal exactamente y sobre qué cookies y rastreadores se emplean en tu página web (incluyendo su finalidad, proveedor y duración). Además, es necesario asegurarse de que los usuarios den su consentimiento explícito a cada uno de estos puntos antes de que se pueda producir cualquier tipo de procesamiento de sus datos personales.

Desde 2012 Cookiebot CMP ha tratado de darle forma a la definición de consentimiento como un término racional y con una aplicación en la vida real: que la elección explícita, informada y empoderada de un individuo sea la fuerza que gobierne el procesamiento de los datos personales en nuestras infraestructuras digitales.

El lanzamiento del Modo de Consentimiento de Google se trata de un hito histórico para la consolidación del término consentimiento y para lograr que las páginas web encuentren un equilibrio entre la protección de los datos personales de sus usuarios y los ingresos provenientes de los anuncios digitales.

Prueba Cookiebot CMP gratis durante 30 días… O para siempre si tu página web es pequeña.

Compruebe qué cookies y rastreadores utiliza su página web y si esta cumple con el RGPD y con la ePR.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Modo de Consentimiento de Google?

El Modo de Consentimiento de Google es una API pública desarrollada por Google que permite que tu página web ejecute todos los servicios de esta compañía, como Google Analytics, Google Tag Manager y Google Ads, en función de la declaración de consentimiento de tus usuarios finales. El Modo de Consentimiento de Google controla el funcionamiento de todas las etiquetas y scripts de Google en tu página web, según la información que la plataforma de gestión del consentimiento de tu web haya enviado a Google en relación con el consentimiento de tus usuarios.

Prueba Cookiebot CMP gratis durante 30 días con el Modo de Consentimiento de Google

¿Cómo funciona el Modo de Consentimiento de Google?

El Modo de Consentimiento de Google recibe la declaración de consentimiento de los usuarios finales de tu web por medio de su plataforma de gestión del consentimiento. No se envía ningún tipo de información personal a Google, solamente las especificaciones del consentimiento del usuario, por ejemplo, si el usuario ha elegido no dar su consentimiento al uso de cookies de marketing. El Modo de Consentimiento de Google entonces opera según esa declaración de consentimiento, por ejemplo, mostrando publicidad contextual en tu web sin la necesidad de recurrir a su información personal en caso de que el usuario en cuestión no consintiese la activación de las cookies de marketing.

Comprueba qué cookies y rastreadores emplea tu página web con Cookiebot CMP

¿Qué es el modelado de conversión en el Modo de Consentimiento de Google?

El modelado de conversión es una forma que tiene el Modo de Consentimiento de Google de proporcionarte información analítica anónima de los usuarios en tu sitio web que no han consentido a las cookies. Lo que el modelado de conversión te ofrece es información sobre el recorrido de aquellos usuarios en tu sitio web que decidan rechazar las cookies, al emplear datos observables de gente que sí consintió el uso de cookies, y con ello dándote una estimación de cómo habría sido el recorrido de ese usuario final.

Empieza a usar Cookiebot CMP y el Modo de Consentimiento de Google

¿Por qué necesita mi página web el consentimiento de sus usuarios para el uso de cookies?

El Reglamento General de Protección de Datos de la UE obliga a toda página web que tenga usuarios residentes en Europa a pedir, y obtener, el consentimiento explícito de dichos usuarios para procesar cualquier tipo de información personal. Las cookies y los rastreadores empleados para fines analíticos y publicitarios en tu web procesan datos personales de tus usuarios como pueden ser IDs únicos, direcciones IP o historiales de búsqueda y del navegador, razón por la cual debes informar a tus usuarios y pedir su consentimiento para su activación.

Haz una prueba gratis para ver si tu página web cumple con el RGPD.

¿Cómo puede mi web obtener el consentimiento de sus usuarios?

Emplear una plataforma de gestión del consentimiento puede ayudarte a obtener un consentimiento de tus usuarios granular y que cumpla con el RGPD, el cual necesitas para que tu página web pueda activar sus cookies y rastreadores. Disponiendo de un banner de cookies en tu web, tus usuarios podrán filtrar su elección de cookies y dar su consentimiento específico a su propósito, proveedor y duración.

Prueba Cookiebot CMP gratis durante 30 días… O para siempre si tu página web es pequeña.

Fuentes

Post de Google sobre su Modo de Consentimiento (en inglés)

Etiqueta predeterminada de Cookiebot CMP en GTM

Échale un vistazo a nuestra guía para implementar Cookiebot CMP en Google Tag Manager (en inglés)

Más información sobre el modelado de conversiones en el Modo de Consentimiento de Google

Cómo implementar en tu página web el Modo de Consentimiento de Google con Cookiebot CMP (en inglés)

El RGPD y las cookies

Estudios previos demuestran que la publicidad dirigida no es muy útil para tu página web (en inglés)